Paula Marull

Nació en Rosario. Escritora, directora y actriz. Egresada de la carrera de Dramaturgia de la EMAD. Se formó con Javier Daulte, Mauricio Kartun y Ricardo Monti, entre otros.

Distinguida por el Senado de la Nación Argentina con diploma de honor por su aporte a la cultura nacional. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Su ópera prima Vuelve, de la cual fue autora y directora, fue ganadora del premio Argentores, obtuvo dos nominaciones a los premios Trinidad Guevara y fue seleccionada para el Festival Archidrama (Chile). También escribió y co-dirigió Arena, todo se deshace.

Su obra Yo no duermo la siesta, ganadora del premio ARTEI y mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes, fue representada en diferentes ciudades de Argentina y en Uruguay. Actualmente está cursando su séptima temporada en el Teatro Astros.

Dirigió Los ojos de Ana de Luc Tartar en el Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América, y Sarda de Roxana Aramburu en el ciclo “Teatro por la Identidad” 2017. Su texto Soy una canción abrió el FILBA (Festival Internacional de Literatura) y el festival “Escena” de Vicente López, y fue dirigido por Marcelo Moncarz en teatro, mientras que Mi naturaleza formó parte del ciclo “Jardín sonoro” en 2020. En 2021, dirigió Lo sutil del desamor de Anahí Ribeiro para el Teatro Nacional Cervantes. Junto a María Marull, escribió y dirigió Espacios gemelos, intervención para Maratón Abasto FIBA 2019; La mujer de vidrio, para el ciclo “Interficciones Sagai” 2020; El sueño de Rosita, que formó parte del FIBA 2020; Los encuentros, en el marco del Laboratorio de creación en el Festival de Teatro de Rafaela 2021; y Teatro en casa, ciclo de obras cortas filmadas para Film & Arts en 2021, y Red Phone de Canadá para el FIBA 2023.

Es autora, dramaturga y directora del documental La obra Lo que el río, que se presentó en pandemia en el marco del ciclo Modos Híbridos acerca del proceso creativo de la obra homónima. Lo que el río hace fue estrenada en el Complejo Teatral de Buenos Aires en 2022, con entradas agotadas durante esa temporada y en 2023, que volvió al San Martín y luego pasó al Astros, con entradas agotadas en 5 funciones semanales. La obra fue y sigue siendo un suceso teatral, y le valió a las hermanas Marull las siguientes distinciones: 12 nominaciones a los premios ACE 2023, ganadora como mejor drama o comedia dramática y música original, entre otros; Trinidad Guevara como mejor autoría 2023; María Guerrero 2023 a la mejor dramaturgia y EEBA, Escuela de Espectadores de Buenos Aires, a la mejor autoría y a la mejor dirección 2022. También resultaron ganadoras de los premios internacionales Talía, Academia de las Artes Escénicas de España, como mejor espectáculo latinoamericano 2023, y RFI Radio France Internacional y Fomento de la Cultura, como mejor espectáculo argentino 2022.

Es además autora de Mi tórax se parece a las Islas Malvinas y Cada vez que se muere el tío Marcio, que será publicado en una antología de la EMAD. Como actriz, trabajó en Vestuario de mujeres de Javier Daulte; Un hombre con gafas de pasta de Jordi Casanovas, dirigida por Silvia Gómez Giusto; e Hidalgo de María Marull, entre otros.

También ha escrito narrativa y ficción para TV. Dicta talleres de escritura, actuación y creación en Argentina y en el mundo. Dicta el taller de la cátedra de Dramaturgia de la UBA (Paco Urondo) junto a Javier Daulte.

1 Espectáculos en cartelera
17 Espectáculos en los que participó